Cristóbal Jorquera tras fichar por Rangers: «Me motivó que el club demostró que realmente me querían»

Cristóbal Jorquera, mediocampista y ex jugador de la selección chilena, continúa su carrera profesional a los 36 años con un nuevo desafío en Rangers. En conversación exclusiva con Mundo Cracks, el futbolista habló sobre su actualidad, sus años en el fútbol europeo y sus expectativas para la temporada 2025.

Con una vasta trayectoria que incluye pasos por clubes como Colo Colo, Génova, Parma y Bursaspor, Jorquera busca aportar su experiencia en un Rangers que busca el ascenso a Primera División.

¿Qué fue lo que te motivó para fichar a tus 36 años por Rangers?

Esta vendría siendo mi temporada número 20 desde que debuté como profesional. La verdad que estoy muy contento de poder haber llegado a esta altura en mi carrera de seguir haciendo lo que más me gusta.

Por lo mismo, lo que me motivó de Rangers fue principalmente que el club me demostró que realmente me querían, esa fue la razón principal por la que vine y además por el equipo que tenemos para competir.

Cuando se anunció tu llegada al conjunto de Talca los comentarios de la gente fueron bastante positivos, ¿cómo sentiste el recibimiento de parte del club?

Me recibieron de forma espectacular, la gente de acá sabe las cualidades que yo como jugador le puedo dar al equipo, así que me recibieron todos de la mejor manera. Recién llevo seis días en el club y hasta el momento todo bien, un muy buen recibimiento de parte de todos, del plantel, cuerpo técnico y también de la parte dirigencial.

Si nos referimos a metas personales y colectivas, ¿cuáles son tus expectativas para esta temporada 2025?

El objetivo principal de todo el equipo es conseguir el ascenso, ojalá sea de manera directa, pero sino, tratando de llegar a los playoff y lograr conseguir ese cupo. Tenemos un plantel súper competitivo en el cual tenemos que asumir las responsabilidades de pelear el primer lugar. Después como objetivo personal es tratar de aportar desde donde me toque, ya sea jugando, del banco o desde la tribuna si llegara a pasar.  

Con la experiencia que tienes, ¿cómo crees que puedes aportar al esquema del entrenador Miguel Ponce?

Con todas mis condiciones. Me caracterizo por crear juego, armar y darle la pausa al equipo cuando sea necesario, pero también ser profundo cuando el partido lo pida. Pero obviamente prefiero ir partido a partido antes de hacer un análisis que a futuro no se pueda concretar. Primero me tengo que conocer con mis compañeros y después aportar desde mi experiencia a los demás porque somos un equipo con muchos jugadores jóvenes.

Su paso por Europa

¿Cómo fue aquella experiencia que viviste en el extranjero donde te tocó jugar en diferentes clubes de Europa?

Fue una experiencia espectacular, yo al principio me fui solo, después conocí a mí mujer con la cual formé una familia y desde allí fue un cambio drástico porque pasé de Colo Colo el club más grande de Chile a jugar en Italia cuando me compró el Génova. En ese momento tuve un periodo de adaptación total porque no es fácil pasar de la liga chilena a la Serie A.

Me adapté bastante bien y por lo mismo pude mantenerme cerca de 10 años jugando en Europa. Un periodo espectacular, donde aprendí muchísimo, conocí otras culturas, otras formas de juego, gente y lugares, algo que cuando chico era totalmente impensado y que gracias al fútbol se pudo hacer realidad.

Estoy feliz con la carrera que hice, ¿pudo ser mejor?, sí, pero también pudo ser peor. Me pude sobreponer a muchas problemáticas y lesiones para poder seguir jugando en Europa, que no es para nada fácil.

De todos los equipos en los que jugaste en Europa, ¿hay alguno en el que creas que hayas dejado una huella tanto en el club como en tu carrera? ¿Por qué?

En todos los equipos que estuve pude rescatar algo, ya sean momentos buenos o malos. No sabría decirte uno en particular, pero quizás el Bursaspor, que es un club muy grande en Turquía y en el cual estuve casi cuatro años.

Al Génova le tengo un cariño especial, ya que viví allí grandes momentos, al igual que en el Parma, donde mi situación deportiva fue espectacular. También con el Karagümrük de Turquía, guardo un recuerdo muy positivo con ellos donde logramos ascender.

¿En qué equipo crees que estuviste en tu mejor condición, tanto física como psicológicamente?

Cuando jugué en Italia, ese fue el momento en que formé parte de la selección chilena para las eliminatorias de Brasil, y estuve convocado en la mayoría de los partidos. Obviamente la tenía difícil por la generación de ese equipo, el nivel era increíble, pero el hecho de haber estado ahí es algo que me llena de orgullo.

Pero, en Bursaspor (Turquía) pasé tres años de mucha continuidad e importancia en el equipo, ya que me sentía más maduro futbolísticamente. Por otro lado, en el Génova cuando llegué, nadie pensaba que iba a jugar de una y al segundo o tercer partido fui titular, después obviamente sufrí el mal momento que transcendía el equipo peleando el descenso. En el Parma viví un gran momento, hasta que sufrí una fractura del metatarso. Pero luego volví a la cancha y jugué todos los últimos partidos.

Ese paso que tuviste en la selección, ¿qué tan importante para tu carrera fue esa etapa?

El recuerdo que tengo de mi paso por la selección es de un orgullo tremendo, porque era súper complicado ir a esa selección ya que justo estaba la generación dorada. Fue difícil jugar, pero solo el hecho de haber estado ahí y poder aprender de esos jugadores es un motivo de orgullo, si bien me hubiese gustado jugar más, también entendía que habían jugadores increíbles, así que una buena experiencia en la cual uno aprende.

La etapa en Colo Colo

¿Qué recuerdos tienes de tu estadía en Colo Colo? Porque fue el equipo que impulsó tu carrera para llegar al fútbol Europeo.

Llegué a Colo Colo a los 8 años y, desde entonces, comencé a pasar por todas las categorías del club hasta debutar a los 17, en 2006, con un equipazo y Claudio Borghi como entrenador, imagínate debutar ese año y vivir esa final de la Copa Sudamericana, en la que también jugué varios partidos.

Tengo los mejores recuerdos de Colo Colo, ya que fue un gran crecimiento personal y en mi vida.

¿Te faltó algo por vivir en Colo Colo?

No sabría responder esa pregunta, prefiero pensar que las cosas ocurrieron como debían y que, por algo tuve la posibilidad de jugar bien. Siento que me fue bien en el club, y por eso tuve la opción de irme a otros equipos más adelante. Mi paso por el club fue muy bueno, aunque me habría gustado volver, pero nunca tuve esa oportunidad.

¿En un futuro te gustaría seguir asociado a Colo Colo pero desde otra posición deportiva?

Sí, me gustaría seguir ligado al fútbol como entrenador cuando deje de jugar. No sé si me atrae la idea de ser representante, pero me gusta mucho el fútbol y el análisis. Ya hice el curso técnico, y quien sabe las vueltas de la vida, en una de esas podría volver, pero si no es así, no pasa nada.

Después, uno debe ser profesional en su trabajo y estar abierto a todas las opciones. Obviamente, el nivel de exigencia en Colo Colo es altísimo, y personalmente me gusta la competencia. Sería genial esa posibilidad, pero, de algún modo, no hay que cerrarse a otras.

Todavía disfruto el hecho de jugar, y no hay nada como hacerlo, así que quiero aprovechar al máximo este momento y ya veremos qué pasa después.

En este mercado de fichajes cuando finalizaste tu contrato con Magallanes, ¿pensaste en algún momento en el retiro?

Sí, se me pasó por la cabeza, pero no enseguida. Al principio, cuando terminó el mercado, tuve varias posibilidades de fichar en otros clubes, pero prefería optar por un equipo más cerca de mi casa por el hecho que ya estuve dando vueltas mucho tiempo, y quería era que mi familia se quedara en un solo lugar. Entonces, todas esas opciones se fueron y llegó un momento donde no se movía mucho el mercado. Ahí sí lo pensé, pero luego apareció la posibilidad de Rangers y la tomé con mucha felicidad.

También, como tuve un par de lesiones en mi carrera, especialmente la última, que fue grave, estuve muy lejos de jugar. Al final logré recuperarme y aquí sigo.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

BASTIÁN ORELLANA

0 respuestas a «Cristóbal Jorquera tras fichar por Rangers: «Me motivó que el club demostró que realmente me querían»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancarta De Contenido

0 Comentarios

Deja un Comentario