La delegación chilena hizo historia con una destacada participación que incluyó nueve medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, consolidándose como la mejor de Latinoamérica en la antesala de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027.
Ell Team Olimpiadas Especiales Chile (OE) deslumbró al mundo al conquistar 18 medallas en los Juegos Mundiales de Invierno Turín 2025, celebrados entre el 10 y el 15 de marzo. Este evento fue el último gran desafío internacional antes de las Olimpiadas Especiales de Santiago en 2027.
A la cita planetaria llegaron 1.500 atletas de 102 países distintos, quienes compitieron en una atmósfera de inclusión y gran nivel deportivo.
El equipo chileno estuvo compuesto por 18 deportistas, destacó en las disciplinas de snowboard, esquí alpino y raqueta de nieve, logrando nueve medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce.
Además, el evento incluyó competencias de esquí nórdico, danza deportiva, patinaje artístico y floorball. Más de 1.000 entrenadores, 2.000 voluntarios y aproximadamente 100.000 espectadores acompañaron a los atletas durante los juegos.
Este evento y todos los organizados por la Fundación Olimpiadas Especiales busca demostrar el poder del deporte para generar inclusión y solidaridad con las personas con discapacidad intelectual.
La presidenta del directorio del organismo en Chile, Carolina Picasso, señaló que están “con el corazón lleno y con las expectativas totalmente superadas. Nuestros atletas han crecido y se trajeron a Chile una lluvia de medallas”.
Además, agregó que “esto habla de un trabajo serio por parte de entrenadores, familias, staff y de todas las instituciones que nos apoyan constantemente (…) Estamos muy orgullosos de contar con Unimarc a nuestro lado por 4 años. Para lograr un país justo e inclusivo necesitamos acciones. Unimarc, a través del trabajo con los y las atletas de OE Chile decidió promover mentalidades inclusivas que generen acciones inclusivas».
Pero eso no fue todo para el equipo, ya que, en la Ceremonia de Clausura de Turín, la medallista chilena de oro en snowboard, Teresita Lira, fue la encargada de recibir la bandera y la llama de Olimpiadas Especiales, que confirman a Chile como el país anfitrión de los próximos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en el 2027.
Revisa el medallero completo:
-Gonzalo Escobar, atleta de snowboard: 2 medallas de oro y 1 medalla de plata.
-Teresita Lira, atleta de snowboard: 2 medallas de oro y 1 medalla de bronce.
-Claudia Gagliardi, atleta de snowboard: 1 medalla de oro y 1 medalla de plata.
-Olivia Gómez, atleta de esquí: 1 medalla de oro y 1 medalla de bronce.
-Juan Guentitrupai, atleta de snowboard: 2 medallas de plata y 1 medalla de bronce.
-José Espinosa, atleta de raqueta de nieve: 2 medallas de bronce.
-Nicolás Moreno, atleta de raqueta de nieve: 1 medalla de bronce.
-Elizabeth Contreras, atleta de raqueta de nieve: 1 medalla de oro.
-Equipo de raqueta de nieve (postas 4×100): 1 oro.
TAMBIÉN PUEDES LEER
Arturo Vidal disparó contra jugadores de Wanderers tras empate por Copa Chile: «Están llorando demasiado»