Luego de los polémicos cobros del árbitro Cristian Droguett en el empate 2-2 entre Deportes Temuco y Deportes Concepción por la Liga de Ascenso, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, anunció que el VAR Light será uno de los proyectos implementados para el Torneo de Ascenso 2026.
Deportes Temuco, presidido por Marcelo Salas, se sintió perjudicado tras la anulación de un gol en el primer tiempo y la sanción de un penal en contra por una mano fuera del área.
El propio Salas, a través de su cuenta de Instagram, expresó su malestar: “¿Y el TMO del Rugby?”, señalando que hay alternativas para mejorar el arbitraje. El TMO (Television Match Official) se diferencia del VAR en que mantiene un diálogo constante entre el árbitro y su equipo.

Además, el ‘Matador’ sugirió: “¿Se podrá implementar en el Campeonato Chileno Primera B como prueba, sin costo o con costo menor al VAR? Ya fue usado en un torneo Sub 20 femenino y uno de selecciones en Suiza. Dejo el dato para ver si alguien gestiona”. Sus palabras fueron un claro mensaje dirigido a la dirigencia del fútbol chileno.

Ante estas declaraciones, Milad respondió que «nosotros vamos a implementar el VAR Light próximamente, porque los costos son más bajos y cumple la misma función». Además, recalcó: «Este proyecto lo estamos desarrollando para 2026».
Con la implementación del VAR Light en 2026, la ANFP busca mejorar la calidad del arbitraje en el fútbol chileno, reduciendo costos y manteniendo la precisión en las decisiones, una medida que podría marcar un antes y un después en la Primera B.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
BASTIÁN ORELLANA
Deja una respuesta