Uno de los episodios más polémicos que se vivió recientemente en el fútbol nacional ocurrió en la recta final del Campeonato 2024, cuando Universidad de Chile denunció formalmente a Jorge Almirón por haber dado instrucciones a su cuerpo técnico desde una de las casetas del estadio a pesar de encontrarse suspendido. Ahora, esta situación estaría volviendo a suceder, pero con otro elenco del fútbol chileno.
Esta vez, los involucrados serían Deportes Limache y Unión La Calera, donde el elenco tomatero sería el denunciante al acusar al cuerpo técnico del conjunto calerano de usar un teléfono para recibir instrucciones de su entrenador Walter Lemma. El técnico se encontraba suspendido y, por lo tanto, fuera del recinto deportivo donde se jugó el encuentro el pasado 13 de junio que finalizó con un triunfo cementero por la mínima.
La denuncia, que lleva la firma del gerente general de Limache Hugo Villegas, señala lo siguiente: “El director técnico del equipo local, don Walter Lemma encontrándose suspendido en virtud de la resolución del Tribunal de Disciplina fecha 03 de junio de 2025, participó del encuentro entregando instrucciones al cuerpo técnico que se encontraba en la banca de Unión La Calera, mediante comunicación telefónica y mensajería instantánea, infringiendo el inciso artículo 25 de las Bases del Campeonato 2025″, comienza inicialmente el escrito.
“Los hechos denunciados se sostienen en registros audiovisuales (fotografías y videos) del partido que Deportes Limache ha obtenido y en los que se aprecia a un miembro del cuerpo técnico de Unión La Calera, ubicado en la banca durante el partido, hace uso reiterado de un teléfono celular, manteniendo conversaciones y observando la pantalla en momentos críticos del juego, inmediatamente antes de dirigirse al Ayudante Técnico don Andrés Navarro, para que este impartiera instrucciones técnicas como el calentamiento de jugadores de la banca y ordenara sustituciones en el equipo”, señala el documento.
En consecuencia, el conjunto limachino señaló que solicitará formalmente la resta de puntos al Tribunal de Disciplina de la ANFP, teniendo como pruebas para sostener su denuncia un total de ocho fotografías y tres videos que incriminarían aún más al cuerpo técnico del conjunto calerano. Todo esto ateniéndose al “Artículo 25 de las Bases y lo dispuesto en el artículo primero y 62 del Código de Procedimiento y Penalidades de la ANFP”.
EL PARALELISMO CON EL CASO ALMIRÓN
Fue el pasado 13 de octubre de 2024 cuando Colo Colo consiguió un valioso triunfo como visitante frente a Huachipato en su carrera por el título, una victoria que estuvo marcada por la ausencia de Jorge Almirón en la banca de los albos al estar cumpliendo una suspensión de tres partidos. No obstante, videos que saldrían a la luz días después mostrarían al entrenador argentino dando instrucciones, desde una de las casetas del estadio, a uno de sus colaboradores para que luego este saliera supuestamente a comunicarlas al cuerpo técnico presente en la banca.
Universidad de Chile, que en ese momento peleaba palmo a palmo el título con el Cacique, presentó una denuncia formal, al igual que Limache, al mencionado Tribunal de Disciplina acogiéndose de igual forma a un posible desacato por parte del DT argentino.
Con toda esta denuncia de por medio, que finalmente terminaría siendo acogida, ambos clubes terminarían viéndose las caras esta vez en los tribunales de la ANFP, donde la Primera Sala del ente después de varias sesiones terminó por absolver a Colo Colo, tras un fallo dividido, al no existir “ antecedentes probatorios, completos y contundentes que ameritaran imponer las sanciones”.
Sin embargo, la ANFP tomaría aún más cartas en el asunto para evitar que se repitiese este tipo de incidentes fuera de la cancha, por lo que se crearía un nuevo decreto que sería conocido como “Ley Almirón” que le impide a los entrenadores hacer acto de presencia en los estadios mientras se encuentren con alguna suspensión de por medio.
TAMBIÉN PUEDES LEER: