La Supercopa 2025 promete ser un espectáculo único al enfrentar a Colo Colo, campeón del Torneo Nacional, y Universidad de Chile, actual ganador de la Copa Chile 2024. Este Superclásico, que será el primero en la historia de la Supercopa, abrirá la temporada futbolística con altas expectativas.
Sin embargo, el tradicional formato de partido único podría cambiar, ya que Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, planteó una propuesta inédita: disputar la definición en dos partidos, uno en cada estadio, con la presencia de ambas hinchadas.
“Dado que se trata de las dos hinchadas más grandes del país, no sé qué Gobernación o Delegación Presidencial va a querer autorizar un partido único de esta magnitud”, explicó Mosa. Por ello, propuso: “Lo más razonable sería jugar un partido en el Monumental y otro en el Estadio Nacional, con algunos días de diferencia. Es un encuentro muy importante y esta sería una alternativa interesante”.
Reacciones tras el título azul
El reciente triunfo de Universidad de Chile sobre Ñublense en la final de la Copa Chile, con un gol de Charles Aránguiz, no solo aseguró el trofeo para los azules, sino también su lugar en esta esperada definición. Matías Zaldivia, referente del plantel universitario, destacó la importancia del encuentro:
“Será una Supercopa muy linda. Ambos equipos tuvimos un gran año. Ahora toca descansar y prepararnos para lo que viene, que incluye desafíos como la Copa Libertadores”.
A pesar del entusiasmo, la ANFP aún no define si aceptará la propuesta de Mosa ni confirma la fecha oficial para la Supercopa. Por ahora, el último fin de semana de enero de 2025 (25 o 26) es el plazo tentativo para el inicio de la temporada con este duelo de gigantes y Temuco es una de las sedes que se baraja para el encuentro.
TAMBIÉN PUEDES LEER