Este jueves, Chile y Argentina disputarán su encuentro correspondiente a la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. En relación a esta clásica disputa entre selecciones, en Mundo Cracks quisimos destacar a algunos jugadores que nacieron en tierras trasandinas y que defendieron el escudo de La Roja.
MATÍAS FERNÁNDEZ
Nacido en Buenos Aires, capital de Argentina. El ‘14 de los blancos’ fue uno de los jugadores más destacados con la camiseta de La Roja de las últimas décadas, lo que queda claro al repasar su trayectoria. El volante fue seleccionado Sub 17 y Sub 20, participando en los Sudamericanos de ambas categorías los años 2003 y 2005. Con esta última selección logró clasificar al Mundial de Holanda, en el que nuestro país alcanzó los octavos de final.
Su historia con La Roja adulta, en tanto, va desde 2005 a 2018, disputando 74 partidos y anotando 14 goles. El formado en Colo Colo participó en tres Copas Américas (2007, 2011 y 2015), alcanzando el título en la edición disputada en nuestro país. Además, estuvo presente en cuatro Eliminatorias y en un Mundial: Sudáfrica 2010.
PEDRO PABLO HERNÁNDEZ
Nacido en San Miguel de Tucumán, provincia de Argentina. El volante se nacionalizó chileno por temas familiares en el 2013, año previo a su debut con La Roja el 22 de enero de 2014 ante Costa Rica, duelo en que además marcó dos goles.
En 2016, integró el plantel comandado por Juan Antonio Pizzi para disputar la Copa América Centenario en Estados Unidos. En el torneo, participó de tres compromisos y colaboró en la consecución del segundo título de La Roja. Hernández sumó ocho apariciones en las Eliminatorias hacia Rusia 2018 y cuatro presencias en la participación nacional de la Copa Confederaciones de 2017, donde Chile alcanzó el subcampeonato.
En 2019, con Reinaldo Rueda en la banca, el volante estuvo presente en la Copa América de Brasil. Tras el término de su carrera profesional, el mediocampista concretó un total de 30 participaciones por la selección chilena.
MATÍAS CATALÁN
Oriundo de la ciudad balnearia Mar de Plata, Argentina. El lateral fue seguido por La Roja durante varios años previos a su convocatoria. Primero, el ex trabajador del staff de Jorge Sampaoli, Ricardo García, ubicó al futbolista por Facebook. Posteriormente, en 2019, con Reinaldo Rueda en la banca, el jugador volvió a estar entre las opciones para representar a La Roja. Pero su convocatoria definitiva no llegaría hasta el año 2023, cuando el argentino Eduardo Berizzo lo convocó para las presentes Clasificatorias al Mundial 2026.
En su paso por la selección, el lateral hizo su debut el 27 de marzo de 2023 con 30 años y hasta la fecha ha disputado nueve encuentros internacionales. Cinco de estos por las Clasificatorias a la próxima Copa del Mundo.
SERGIO VARGAS
Apodado como ‘Superman’, el nacido en Chacabuco, Buenos Aires, se nacionalizó chileno en abril de 2001 tras ocho años en el fútbol local. El golero aterrizó en el país en 1993 para jugar en Universidad de Chile, club donde es ídolo y tuvo un nivel tan alto como para ser elegido el segundo mejor arquero de la historia de Chile en 2001, año en que fue galardonado por el Círculo de Periodistas Deportivos.
Por la selección chilena jugó un total de 10 partidos después de su nacionalización, participando en las clasificatorias al Mundial de Corea-Japón 2002, donde se le recuerda por atajarle un penal a José Luis Chilavert. El guardameta también fue parte de la selección que disputó la Copa América 2001.
DANIEL PÉREZ
Hijo de padre chileno, el apodado ‘Ratón’ quedó en la memoria de los hinchas como uno de los contados extranjeros que logró vestir la camiseta de la selección. Antes que el delantero solo lo había hecho Sergio Vargas en aquella década de los 2000, por lo que llamó rápidamente la atención.
Su participación en La Roja en 2005 no fue casualidad. Pérez desarrolló gran parte de su carrera en el fútbol nacional, ocupando las camisetas de Universidad Católica, Everton, Cobreloa, Universidad de Chile y Palestino, esto entre los años 1999 a 2007.
Su convocatoria por La Roja consistió en dos participaciones en amistosos durante la dirección de Juvenal Olmos en los años 2003 y 2005. El nacido en Trelew, Argentina, jugó ante China y Ecuador, duelos que le bastaron para hacerse de una victoria y una derrota con la selección.
ÓSCAR FABBIANI
Oscar Roberto Fabbiani Venturelli es un exfutbolista argentino nacionalizado chileno que jugaba de delantero, desarrollando gran parte de su carrera en Chile. El conocido como ‘Popeye’ llegó a Chile en 1974 para jugar por Unión San Felipe, pero su principal impacto en el Campeonato Nacional se dio tras ser comprado por Palestino, donde fue tres veces goleador del campeonato en 1976, 1977 y 1978. Además, consiguió un título de Primera División y dos Copas Chile.
En 1979 se nacionalizó chileno para integrarse a la selección chilena en la Copa América del mismo año, jugando junto a históricos nombres como Elías Figueroa y Carlos Caszely. En aquel breve paso por La Roja alcanzó a participar en tres encuentros, haciéndose de una victoria, un empate y una derrota.
GUSTAVO CANALES
Nacido en General Roca, Argentina, el jugador recurrió a su derecho de sangre y se nacionalizó chileno tras distintos pasos en el fútbol nacional, aterrizando inicialmente en 2007 para jugar por Deportes La Serena, saliendo a préstamo a Colombia a mediados de aquel año, para luego volver y pasar a Unión Española en 2009. Tras una breve etapa en River Plate, el delantero fue parte del plantel de los hispanos en 2010 y después pasó a Universidad de Chile, club en que hizo historia consiguiendo su primer título internacional.
En ese mismo 2011, el jugador hizo su debut por la selección chilena ante Uruguay en Montevideo. Posteriormente, el ‘Mágico’ estuvo en los procesos de Claudio Borghi y Jorge Sampaoli, sin embargo no pudo jugar más duelos debido a que las lesiones lo sacaron constantemente de las convocatorias.
FERNANDO ZAMPEDRI
El caso más reciente de nacionalización y debut en La Roja es el de Fernando Zampedri, delantero de Universidad Católica. El capitán y goleador histórico de la UC fue la gran sorpresa de la nómina de Ricardo Gareca para el mes de marzo.
El argentino recibió la nacionalización tras cumplir cinco años residiendo en el país y realizó su gran presentación con la camiseta de Chile en el segundo tiempo del duelo contra Paraguay, una amarga instancia inicial en que el combinado nacional se complicó de cara a la clasificación al Mundial 2026.
TAMBIÉN PUEDES LEER