El Sindicato Nacional de Futbolistas Profesionales (Sifup) realizó una asamblea en la que se decidió, por votación unánime de los 46 capitanes de los equipos que forman parte del futbol profesional chileno, la paralización de las competencias que son organizadas por la ANFP. Es decir, a semanas del comienzo de los campeonatos nacionales de Primera y Primera B, sumados a la pendiente Supercopa, estos no arrancarían mientras no se llegue a un consenso entro el gremio y el directorio del ente rector de nuestro fútbol.
A través de un comunicado, el sindicato señaló lo siguiente: «Informamos de que nuestra Asamblea votó de manera unánime el paro indefinido de todos los torneos organizados por la ANFP, como son la Supercopa, Copa Chile y Torneo Nacional«.
«Esta decisión se fundamenta en que el Consejo de Presidentes no aceptó ninguna de las medidas que efectuamos a la ANFP para la temporada 2025 y a la decisión arbitraria e ilegal de transformar la Segunda División en una categoría sub 23”, agregó el escrito publicado en las redes sociales del organismo.
¿Cuáles eran estas medidas que propuso el Sifup a la ANFP?
Meses atrás, el gremio de los futbolistas propuso una serie de 12 medidas que buscaban modificar las bases de los torneos que se disputarían durante 2025 (documento que también fue firmado por los mencionados 46 capitanes). Dentro de las propuestas se contemplaba lo siguiente:
-Duración de los torneos (a lo menos once meses)
-Remuneraciones íntegras para jugadores lesionados que se encuentren bajo contrato con un club
-5 jugadores extranjeros para Primera y Primera B, y solo 3 para la Segunda División
-Dos ascensos y descensos (por definir) en cada competencia
-16 clubes en la Segunda División
-Modificación a la regla Sub 21
-Inscripción de jugadores a mitad de campeonato entre clubes de Primera B y Segunda División a pesar de que hayan sumado minutos en otros elencos de los mismos torneos en la primera rueda
-Garantía de los clubes con la ANFP para el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales con los jugadores (con un valor equivalente a tres meses del monto bruto de la planilla)
-Sanciones efectivas a dirigentes (suspensiones de al menos 5 años)
-Datos de jugadores que tengan que ver con su condición física, deben ser dispuestos a disposición de los mismos
-El 10% total de una cuota de transferencia que recae en el jugador deberá ser fiscalizado por la ANFP para evitar irregularidades y que esta efectivamente llegue al profesional
-Libertad de edad en el torneo de Segunda División (la medida que causo la paralización definitiva de las actividades
Esta última propuesta buscaba frenar el cambio de parámetros etarios de los profesionales de la Segunda División que fue aprobada el pasado 19 de diciembre de 2024 y que contempla que solo jugadores de máximo 23 años puedan jugar en la categoría.
La iniciativa que contó con opiniones divididas entre los presidentes de los clubes que participaran en la edición 2025 del torneo local, se ratificó con un total de 29 votos a favor, 9 abstenciones y 6 votos en contra. Por lo que, tras ser oficializada el cambio de formato, el Sifup publicó un comunicado en ese entonces señalando que tomarían las acciones pertinentes y que finalmente desembocaron en la paralización total anunciada este viernes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: